jueves, 18 de junio de 2015

La medida de velocidad utilizada en la navegación marítima conocida como nudo tiene origen en una cuerda.


Antiguamente, un tripulante disponía de una cuerda o línea con nudos a intervalos regulares y una pieza de madera, otro tripulante disponía de un reloj de arena de alrededor de medio minuto.

El primero arrojaba el tronco al agua por la popa y dejaba correr la línea que, en su primer tramo, no tenía nudos a fin de darle tiempo al tronco a flotar y quedar estacionario en el agua.


Cuando llegaba al primer nudo daba la orden al otro tripulante para que diera vuelta el reloj y comenzara a contar el tiempo preestablecido.

Cuando caía el último grano de arena, el tripulante a cargo del reloj daba la orden de hacer firme la línea. Habitualmente, el tripulante que sostenía la línea iba contando los nudos de ésta en la medida que iba dejando correr la línea, por lo cual bastaba estimar la fracción de cuerda entre el último nudo y su mano para informar la velocidad.

En otros casos, los nudos se hacían de distinto material o con distintas formas para reconocerlos directamente, sin necesidad de contarlos, tal como se hacía en las sondalezas. 

lunes, 15 de junio de 2015

El Lagarto Cornudo se defiende con sangre

Los lagartos cornudos, son del grupo de agamidos (Phrynosoma) son un género de saurópsidosescamosos de la familia Phrynosomatidae.

Se caracterizan por tener el cuerpo aplanado en forma oval con una hilera de espinas rodeando los costados y una especie de cuernos en la cabeza.

La forma y número de los cuernos en la cabeza varía según la especie.

Sus especies se distribuyen por América, desde el sur de Canadá hasta Guatemala.

Suelen eludir a sus depredadores (el perro y el coyote) huyendo, sin embargo cuando no son lo suficientemente veloces para escapar arrojan sangre en forma de chorro, a través de una glándula en los lagrimales, esta sustancia cuenta con una muy mala fragancia y sabor, por lo que es muy efectiva ahuyentando a los depredadores.



Es inusual que este comportamiento se repita en presencia del hombre, aunque algunos especímenes lo hacen cuando se sienten amenazados.

Usualmente se refugian entre arbustos, piedras y troncos, aunque en búsqueda de protección esta especie se suele enterrar (con el fin de conciliar el sueño y alejarse de los depredadores), si las condiciones del suelo son las adecuadas. Alcanzan más de los tres años de edad antes de perecer.

lunes, 30 de junio de 2014

Hay un pueblo donde los jóvenes compiten por ser los más gordos.


Bodi, ubicado en Etiopia, para ser considerado héroe toda la vida se debe ganar este curioso concurso, más que concurso esto es considerado toda una tradición que se lleva a cabo durante el Ka’el o periodo previo de año nuevo.

Los elegidos deben engordar bebiendo una mezcla a base de leche y sangre de vaca durante seis meses.


El afortunado ganador debe sacrificar una vaca donde los ancianos del pueblo inspeccionan la sangre y las entrañas para ver lo que depara el futuro.

La palabra mas larga en ingles se pronuncia en mas de 3 horas


Es nombre científico del químico titán, el cual es la proteína humana más larga, consta de 189,819 letras y pronunciarla te tomaría más de tres horas como se muestra en el siguiente vídeo.

   

Aquí te dejo un fragmento de dicha palabra pero si la quieres ver completa por si lo quieres intentar entra aquí.


Methionylalanylthreonylserylarginylglycylalanylserylarginylcysteinylprolylarginylaspartylisoleucylalanylasparaginylvalylmethionylglutaminylarginylleucylglutaminylaspartylglutamylglutaminylglutamylisoleucylvalylglutaminyllysylarginylthreonylphenylalanylthreonyllysyltryptophylisoleucylasparaginylserylhistidylleucylalanyllysylarginyllysylprolylprolylmethionylvalylvalylaspartylaspartylleucylphenylalanylglutamylaspartylmethionyllysylaspartylglycylvalyllysylleucylleucylalanylleucylleucylglutamylvalylleucylserylglycylglutaminyllysylleucylprolylcysteinylglutamylglutaminylglycylarginylarginylmethionyllysylarginylisoleucylhistidylalanylvalylalanylasparaginylisoleucylglycylthreonylalanylleucyllysylphenylalanylleucylglutamylglycylarginyllysylisoleucyllysylleucylvalylasparaginylisoleucylasparaginylserylthreonylaspartylisoleucylalanylaspartylglycylarginylprolylserylisoleucylvalylleucylglycylleucylmethionyltryptophylthreonylisoleucylisoleucylleucyltyrosylphenylalanylglutaminylisoleucylglutamylglutamylleucylthreonylserylasparaginylleucylprolylglutaminylleucylglutaminylserylleucylserylserylseryl...........

martes, 17 de junio de 2014

En china comen huevos "de mil años"


Si pensabas que sus extravagancias de comer todo tipo de animales aplicando el viejo dicho, “Todo lo que nada, camina y vuela va para la cazuela”, comer un huevo de mil años es algo que sobre pasa todo lo visto.

En realidad no tiene mil años ni si quiera diez, sin huevos que tardan en promedio de entre uno a seis meses en madurar, y los conservan aproximadamente por un año con una preparación a base de sal y con un material muy alcalino, ya sea ceniza de leña, cal o lejía y en algunos casos se añade te para darle un sabor extra.

Tiene un aspecto muy poco apetitoso, con la cascara cubierta de barro, la clara con aspecto de jalea parda transparente y la yema es semisólida y oscura, con un tono gris verdoso, su sabor es salado y con acentos sulfurosos y amoniacales.

Así que ya sabes si quieres probar este delicioso manjar cuando vayas a china, ordena “pidan” que es como los chinos lo llaman y significa “huevos recubiertos”.

Entradas populares